miércoles, 5 de octubre de 2016

                PATRIMONIO CULTURAL                       https://www.youtube.com/watch?v=hI5sDO9HBwA

El Ministerio de Cultura tiene por misión la protección, conservación y difusión del Patrimonio Cultural de la nación. Se define a patrimonio como la herencia de cualquier bien, ya sea material o inmaterial, que nuestros antepasados han dejado a lo largo de la historia y que se transmite de generación en generación.
La Ley Nº 28296, llamada la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, define al patrimonio cultural de la siguiente manera:
“Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer humano –material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.”
Desde esta perspectiva, entendemos que patrimonio cultural es el legado constituido por bienes tangibles como los libros, las piezas artísticas y arquitectónicas; del mismo modo, comprende las distintas expresiones como la lengua, religión, valores, costumbres, celebraciones, hasta la danza y la música. Y lo más importante, es que se reconocen a estas manifestaciones culturales ya sean de las comunidades tradicionales, indígenas o afrodescendientes de nuestro país.
Las Direcciones Generales responsables de velar por la integridad, conservación y transmisión de nuestro patrimonio son :
CATEGORÍAS DE PATRIMONIO CULTURAL 
Patrimonio material inmueble: se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas. 
  • Patrimonio material mueble: incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a
    otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos y textiles, entre otros. 
  • Patrimonio inmaterial: Se refiere a lo que llamamos cultura viva, como el folclor, la medicina tradicional, el arte popular, las leyendas, la cocina típica, las ceremonias y costumbres, etc. Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en generación, a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas.
  • Patrimonio cultural subacuático: Son todos los vestigios de la existencia humana con carácter cultural, histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente sumergidos en el agua, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.
  • Patrimonio industrial: Se refiere a todos los bienes inmuebles y muebles adquiridos o producidos por
    una sociedad en relación a sus actividades industriales de adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a partir de estas actividades, y al material documental relacionado.
  • Patrimonio documental: Se refiere a la documentación que se conserva en archivos e instituciones similares. El patrimonio bibliográfico, a su vez, se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso. Aunque en el sentido más estricto de la palabra se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios

    digitales, audiovisuales y otros.


PATRIMONIO CULTURAL DE LA COSTA,SIERRA Y SELVA 
            https://www.youtube.com/watch?v=PYqK5ihuXJc                 

PATRIMONIO CULTURAL DE LA COSTA

 La costa peruana es una estrecha franja de tierra de 2250 Km de longitud que ocupa un 11% de la superficie del país albergando al mismo tiempo un 44% de su población! Es el corazón económico del país, siendo en efecto que de esta región proceden la mitad de las exportaciones de Perú.

COSTUMBRES
                                                         
Festival Internacional de la Vendimia Esta fiesta celebra la abundancia de la uva y del vino en la región de Ica (4 h al sur de Lima por carretera), donde la perseverancia en el trabajo con las vides ha cubierto de verde grandes extensiones de terreno ganadas al desierto.
Señor de Luren - Ica
Las festividades en honor del Señor de Luren, consisten en una multitudinaria manifestación religiosa iqueña. En Ica, como en Lima, el mes de octubre es mes de devoción y fervor para los pobladores que profesan la religión católica. Cada tercer lunes de octubre, desde las siete de la noche, cuando el calor del desierto empieza a aplacarse, se inicia la multitudinaria procesión del Señor de las arenas: Luren, patrón de la ciudad de Ica.
Señor de los Milagros - Lima
El anda, de dos toneladas de peso, llevada sobre los hombros de los fieles parte en su recorrido tradicional de casi 24 horas, desde el templo de Las Nazarenas, cruza la zona del centro de Lima hasta que llega a la iglesia de La Merced en Barrios Altos.

GASTRONOMIA

Esta constituida por una variedad de platos y especies en las cuales tenemos:

 

 La cocina marina

Perú es uno de los dos principales productores y exportadores de harina de pescado para la alimentación animal en el mundo. Su riqueza enpeces, su fauna y flora marinasson enormes, encontrándose tipos de animales o plantas que sólo se dan en sus aguas. Pero también hay que destacar sus riquezas de agua dulce que se encuentran principalmente en elrío Amazonas y sus afluentes así como en sus lagos, tales como elTiticaca.Cada región costera, diferente en fauna y flora, adapta su cocina de acuerdo a los productos de sus aguas.
El chupe de camarón: plato típico del departamento deArequipa, es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa espesa es base a pescado y camarones, papasleche y ají.
Los choritos a la chalaca son un aperitivo popular en épocas de verano.

 La cocina criolla

Con 250 postres tradicionales desde el siglo XIX, esta gran variedad se ha originado principalmente en las ciudades costeras desde la épocaVirreinato del Perú, como lospicarones, el turrón y lamazamorra morada.En Tacna, a inicios del siglo XX se creó su plato principal: el picante a la tacneña.
Gran punto de inmigración, las ciudades costeras se han adaptado a los platos de cada cultura y región. La cocina "criolla" es la principal de estas ciudades. Los restaurantes con cartas criollas en sus variadas formas son numerosos, laspastelerías abundan y constituyen una de las riquezas culinarias de estas ciudades (LimaArequipa,IcaTrujilloTacna).
La oferta de restaurantes de toda naturaleza y especialización es notoria. Uno de ellos, de lujo, que se encuentra frente al mar en la Costa Verde de Lima,ofrece a mediodía un servicio libre con más de seiscientos platos diferentes en forma simultánea, lo cual es absolutamente inusual para un restaurante. Este restaurante ostenta actualmente el RécordGuinness en cantidad de platos ofrecidos a la vez.
Entre los principales platos de la comida criolla tenemos: ají de gallinacarapulcraescabeche,arroz con pollocau caulomo saltado, rocotos rellenos, entre otros.
Por otra parte, existe un plato híbrido muy popular en la costa del país, especialmente en la zona centro, llamado simplemente "Combinado". Consiste en una porción de Papa a la huancaínacon tallarines guisados tradicionalmente (adrezo de zanahoria, tomate y cebolla) yCeviche. Cabe agregar quecombinado se le puede decir a cualquier plato que resulte ser un poco de otros platos; por lo que el término Combinado no se aplica necesariamente al platillo descrito antes.

BAILES

La Marinera.
La Marinera originaria del Perú: Corriente peruanista que afirma que la zamacueca es de origen netamente nacional e inclusive encuentra sus origenes en la época de expansión de los Mochicas y de los Incas, con vinculaciones a las costumbres funerarias de los antiguos habitantes del Tahuantinsuyo, proviniendo su nombre del quechua Zawani (Raíz: sama o zama), que significa descansar. El historiador peruano ROMULO CUNEO VIDAL, expresa textualmente que la zamacueca fue la danza de la holganza y de la alegría, su nombre derivado de zawani significa: baile del día de descanso, "Zamiquiqui" esto es descansar, holgeos (en la colonia) el amo o sus siervos y empleados al cabo de una semana de rudo trabajo. Tales afirmaciones se respaldan en la existencia de huacos que muestran parejas danzando este baile. La mujer y el hombre tienen una especie de bolso o pañuelo, el esta con la mano en la cintura y ella la tiene en la espalda.
La Marinera Norteña tiene una estructura coreografica que es la siguiente: Espera, Paseo con Saludos, Dos coqueteos, Dos fugas con zapateos y cepillados, vuelta final. Cada subestructura amarrada con vuelta y contravuelta. Es necesario indicar que la Marinera Norteña tiene un paso basico y principal, el llamado "paso lateral", que se ejecuta como un caminar de costado (izquierdo o derecho), arrastrando un poco el pie que avanza delante del otro, que se apoya en la parte anterior de la planta, procurando ir al ritmo; y si se avanza hacia la derecha el pie derecho se desplaza atras y viceversa cuando se pasa al lado izquierdo.E

El Tondero
 Es uno de los bailes mas representativos del sentir del hombre peruano. La belleza de su coreografia y la extraordinaria expresividad de sus ejecutantes tocan inevitablemente la sensibilidad del espectador mas exigente.
Un baile que algunos entendidos le otorgan muchos siglos de existencia remontando sus inicios hasta épocas pre-incaicas. Un baile que conjuga la inmortal melancolía andina con la espontanea picardia criolla y los movimientos cimbreantes y audaces del moreno.
De Lima hacia el norte el baile de mestizos e indios se conoció con el nombre de Tondero, Resbalosa, Puerca Raspada y Baile de Tierra. Pero en estos bailes, los elementos que lo modificaron fueron los esclavos negros, de los que se tomaron el corro y el palmoteo, asi como la vivacidad y apasionamiento del ritmo, conservando del huayno indigena el gracioso molinete del panhuelo, el paso candencioso de la danza y los rápidos y acompasados taloneos de la tercera posición.
El Tondero es un baile vivaz y movido,ejecutado al son de una guitarra o solo al golpe de un cajón. Por lo general es bailado por una sola pareja al son vibrante de una melodia ligera y atrevida, "punteada" en la guitarra y cadenciosamente acompasada con el tamboreo sobre un cajón que, en su primitividad, fue el tam-tam mozambiquense.

Festejo
Definición: Ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas.
FLORA Y FAUNA

FLORA
                                                                    
La flora característica de la costa central, y por tanto de Lima, está constituida por una apreciable variedad de hierbas, plantas, arbustos y algunos árboles que crecen en las lomas y en los montes ribereños, e inclusive en las colinas y médanos desérticos.En los alrededores de la ciudad brotan abundantemente la totora, el carrizo, la sacuara, el junco, la caña brava, el sauce, el pájaro bobo, el faique, el chinamono, el mito, la tara y el huarango, y en las zonas desérticas las tillandsias y otras clases de cardos.En los valles existe todo tipo de sembríos. Se producen en gran escala muchas variedades depanllevar, frutales, flores y varios cultivos industriales como el algodón.

FAUNA 

                                                         
La fauna autóctona de la costa central comprende especies marítimas y continentales. Esta última con especímenes terrestres y fluviales. La fauna marítima es sumamente rica y de extrema importancia para la economía de la región. Su variedad y abundancia se deben en gran parte al enfriamiento de la corriente de Humboldt. Este fenómeno provoca la existencia de un riquísimo plancton marino, cuya presencia convierte al mar en un "caldo de cultivo" de infinitos cardúmenes de peces, los que a su vez, en una especie de reacción en cadena, significan la posibilidad de vida de incontables aves e innumerables animales marinos. De este modo el mar peruano posee una variedad de peces que incluyen la apreciada corvina, el lenguado, el bonito, el atún, el pejerrey o la anchoveta, entre muchas otras especies. Además un grupo riquísimo de cetáceos como los delfines.En las playas los crustáceos se hallan al alcance de la mano. Se encuentran adheridos a las peñas o enterrados en la arena. No solo adornan y fortalecen la dieta humana, sino también enriquecen la dieta de las aves guaneras y las insaciables focas y lobos marinos. En cuanto a la fauna terrestre los reyes indiscutibles son las aves. Desde los humildes picaflores, gorriones y jilgueros, hasta los sofisticados gavilán acanelado, lechuza campanaria o la mosqueta silbadora. El grupo de los mamíferos lo integran los zorros y las mucas, y en las Lomas de Lachay vizcachas y venados. Y obviamente, abundantes insectos y algunos reptiles como víboras, culebras de agua y lagartijas. En algunos ríos de las partes altas de Lima aún es posible hallar lisas y bagres. Y en las alturas de Cañete y Yauyos, los deliciosos camarones.
LUGARES TURISTICOS
                                                            
RESERVA NACIONAL DE PARACAS
La Reserva Nacional de Paracas (3,350 hectáreas dedicadas a la protección y preservación de especies en vías de extinción)
De las áreas protegidas en el Perú, Paracas es la única que posee un ecosistema marino. desde el balneario de Paracas, en la povincia de Pisco, puede visitarse en bote las islas Ballestas y san Gallán. En el trayecto se aprecia una figura de forma de candelabro, grabada sobre la ladera de una colina.
La Reserva Nacional de Paracas forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), cuyo organismo rector es el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).
Fue creada el 25 de setiembre de 1975 con una extensión de 335,000 hectáreas, con el fin de conservar una porción del mar y del desierto del Perú y dar protección a las diversas especies de flora y fauna silvestres que en ellos habitan.
Actualmente, muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción por el descuido del hombre. Por ello se vienen desarrollando técnicas que permitirán su conservación y uso adecuado, contribuyendo así al desarrollo económico de la región.
Dentro de la gran variedad de especies que habitan la Reserva se encuentran:
Mamiferos: el zorro costeño, el gato marino o nutria, los lobos de mar y los delfines.
Aves: el flamenco, el pingüino, el cóndor andino, el zarcillo, las aves guaneras, los chorlos y los playeritos.
Reptiles: las tortugas marinas, las lagartijas y los gekos.
Peces: la anchoveta, el pejerry, la chita, el lenguado, la cojinova y el caballito de mar o hipocampo.
Además en Paracas, se encuentra el Museo de sitio Julio C. Tello, a la altura del kilómetro 27 de la carretera Pisco-Puerto San Martín.
INFORMACIÓN TURÍSTICA DE LA RESERVA
Centro de Visitantes:
 en el km. 27 de la Carretera Pisco-Puerto San Martin. Muestra información acerca de la Reserva y las especies que en ella se coservan.
Bahía de Paracas: Zona de descanso y alimentación de aves migratorias como los flamencos
Museo Julio C. Tello: A un lado del Centro de Visitantes. Contiene muestras representativas de la Cultura Paracas tales como mantos, monias y cerámica.
Playas La Mina, Lagunillas y el Raspón: de sustrato arenoso, de poco oleaje y aguas claras, ideales para la recreación.
Playa Yumaque: Otra playa preferida por los bañistas. Se debe tener cuidado, pues es un lugar de anidación de aves.
La Catedral y Los Frayles: son formaciones rocosas en el litoral, producidas por la erosión del viento y el mar. Es posible visitar el interior de La Catedral (bóveda).
Punta Arquillo: mirador natural desde donde se pueden observar colonias de lobos marinos finos.
 
LAGUNA DE HUACACHINA
Es uno de los más bellos lugares del litoral peruano. Ubicada a cinco kilómetros de la ciudad, es un oasis de abundante vegetación (dunas, palmeras, tamarindos y eucaliptos) con sulfurosas aguas verdes de propiedades curativas.
ALREDEDORES
En el kilómetro 202, es un rico oasis con restos preíncas. Cuna de una buena parte de la población negra del país y de su rico folclor. La hacienda de San José posee túneles y celdas de castigo para los antiguos esclavos.

Chincha
Provincia de Pisco, se hallan las ruinas de Tambo Colorado. El complejo fue edificado sobre una antigua fortaleza de la cultura Chinch, para luego ser adaptado y transformado por Pachacútec en el siglo XV.
En la provincia de Nasca se hallan los Paredones (centro administrativo inca compuesto de habvitaciones, terrazas, patios con bases de piedra y paredes de adobe, utilizó los cimientos antiguos de la cultura Nasca) y los Acueductos (verdaderas galerías filtrantes construidas con paredes de canto rodado y techos de laja que discurren, en algunos casos, a doce metros de profundidad). En San Pablo, en la provincia de Nasca, se puede visitar la Casa Museo Maria Reiche.

Las bodegas vitinícolas de Tacama, Ocucaje y Vista Alegre se encuentran a pocos minutos del centro de Ica. Además se puede visitar el Museo Regional (J. Ayabaca cuadra 8)

PATRIMONIO CULTURAL DE LA SELVA

La Amazonia Peruana, es la parte de la Amazonia que se circunscribe en el alto amazonas territorio del Perúcomprendiendo un área de 782.880,55 km², al oriente de laCordillera de los Andes, enAmérica del Sur. Es la zona con menor población humana. La Amazonia Peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad yendemismos del planeta debido, entre otros factores, a la variedad de ecorregiones y pisos ecológicos. En la Amazonia Peruana es posible identificar dos regiones naturalesselva alta y la selva baja.

COSTUMBRES
Fiesta de San Juan
En la ciudad de Iquitos se realizan diferentes festivales y actos públicos: se organizan fiestas con bandas típicas y se preparan los platos de la región como el tacacho (un majado de plátano asado) o los famosos tamales de arroz llamados juanes en honor al santo.
Semana Turística de Iquitos (21 al 27 de Junio) Provincia de Maynas, distrito de Iquitos Celebraciones realizadas en el marco de la Fiesta de San Juan cada 24 de Junio. Las familias acostumbran realizar paseos campestres a lugares aledaños a la ciudad, durante éstos se degusta el "Juane" (plato típico tradicional) y la Chicha de Jora como principal bebida. Entre otras actividades, se danza y se organizan concursos de belleza.

GASTRONOMIA
Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
  Ensalada de Chonta o palmito: tallo de la palmera también denominada pona.
  Tacacho con cecina: plátano asado o frito y machucado con manteca y carne seca.
  Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.
  Cecina: carne de res o cerdo seca y salada de un sabor exquisito.
  Patarashca: pescado envuelto en hojas de plátano y asado al fuego.
  Juane: masa de arroz al palillo con trozos de gallina, envuelta en hojas de bijao y cocida.

Existe gran variedad de frutas tropicales como la papaya, el melón, el aguaje (palmera cuyo fruto de color morado y pulpa anaranjada), la taperiba (es más conocido en la costa como "mango-ciruelo"), plátanos, cocona y guayaba.

Además de bebidas tradicionales como:
  Masato: bebida de yuca cocida y machacada fermentada con camote dulce o azúcar.
  Chuchuhuasi: aguardiente a base de una raíz amarga y astringente que es muy popular en todo el     oriente peruano.
BAILES


      Apu Cashi
Mezcla de Magia y Misterio es el contenido del Folklore Selvático, basada en la Literatura de Cuentos y Leyendas de una gama de seres Benignos y Malignos protagonistas de increíbles aventuras donde no falta el Curanderismo y la Hechicería combinando el Genero Musical con Bailes, Cánticos y Danzas que expresan el estilo alegre y melancólico del habitante de esta región.

Es una Danza alegre en homenaje al Dios Murciélago de la Comunidad Nativa Shipiba del Río Pisqui donde se rinde honores a dicho Dios, para que proteja a la Comunidad ya que a ese Dios Malévolo se le da gracias por buena Cosecha y Recolección de Frutos.
Música: Esta fiesta se da a ritmo de tanguiño lento y se baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.
Pistha
Esta Danza es un Ritual que se realiza en los Caseríos Shipibos, Conibos del Alto Ucayali. Una Fiesta Sagrada donde se presenta la Fuerza y la Belleza de la Mujer Shipiba. Celebrada y apreciada como la niña que pasa a ser mujer en este caso la mujer del Curaca le saca el Clitoris para no tener mal olor y así no tener marido a corta edad.

Antes del Ritual se da inicio al Ani-Pistha antesala a la Pistha donde las mujeres preparan y adiestran a la niña. Si al pasar el tiempo la niña sigue siendo ejemplo del pueblo Shipibo pasa a ser la santa cocama.
Música: Esta danza es un ritmo ritual , al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.
Amuesha
Es una Danza Guerrera. Durante mucho tiempo se adiestran para lograr Agilidad Destreza tanto en la Caza como en la Pesca.

La Comunidad Nativa Amuesha tiene como Autodeterminación el nombre de "Yanesha" . Su ubicación es actual afluente del Palcazú alto Yurimaguas y otros afluentes del río Perené Quillazú (Oxapampa), Yarinacocha(Pucallpa) Río Ucayali ( Pucallpa)

Música: Se baila al ritmo de tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.


FLORA Y FAUNA

Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantastodavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerablesanfibios y millones de insectos.
En el Amazonas pueden encontrarse grandes mamíferoscomo el jaguar, el puma, el tapiry el venadoReptiles comotortugascaimanesbabillas yserpientes, como la famosaanaconda, también lo habitan. Hayaves (entre las que se destacan elguacamayo, el tucán, el águila arpía, etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas, también en sus aguas vive el Delfín Rosa o rosado. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazonica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.
Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantasacuáticas q
ue enumerarlas ocupa muchísimo lugar.
Para los aficionados alacuarismo, se trata de la fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del planeta. Un 20% de las especies mundiales de aves y plantas se halla en el bosque amazónico, cada año desaparecen más de 2.000 especies.
La Amazonía Peruana es una de las regiones de mayor riqueza biológica del mundo, pues la presencia de diferentes pisos altitudinales que posee en su unión con la Cordillera de los Andes, origina gran cantidad de zonas aisladas (Gorobeto) y, por lo tanto, un alto índice deendemismos.
TURISMO

Juanjui ciudad selvática, perteneciente a la provincia de Mariscal Cáceres de la región San Martín en el Perú, de gente sencilla y amable, zona principalmente agrícola y donde se encuentran los restos arqueológicos de la cultura Gran Pajaten, fundada el 24 de setiembre de 1827 por el capitán español José Gaspar López Salcedo. Juanjui fue formada por inmigrantes lamistas y posteriormente por personas procedentes de Cajamarca, Chachapoyas, Moyabamba y Rioja. Esta ciudad es de clima cálido y húmedo con una temperatura entre 23 y 36 ºC cuya media anual es de 30ºC y abundantes precipitaciones entre los meses de enero a marzo. La zona cuenta con un gran potencial turístico, gracias a la belleza de su geografía y la ubicación del Gran Pajaten. Juanjui esta conectada al resto del país vía terrestre por la carretera Fernando Belaunde Terry, ex marginal, se puede llegar desde Tarapoto, que es el acceso más cercano, en autos o buses de servicio interprovincial, actualmente está por concluir el asfaltado de la vía que nos conduce a la ciudad. Juanjui cuenta con una adecuada infraestructura en hoteles, hospedajes y restaurantes a precios económicos, podrá degustar las comidas típicas de la región preparadas a base de animales

  PATRIMONIO CULTURAL DE LA SIERRA
En la sierra de Perú existen dos estaciones de clima muy bien definidas: una de estío, entre abril y octubre, caracterizada por días soleados, noches muy frías y ausencia de lluvias (la época ideal para recorrerla); y una lluviosa, entre noviembre y marzo, en la que las precipitaciones son abundantes (por lo general sobre los 1.000 mm). Un rasgo que caracteriza a esta región es la marcada variación de temperatura a lo largo del día; es común contar con temperaturas de hasta 24° C al mediodía y tan bajas como -3° C por la madrugada.

COSTUMBRES


Toda la sierra del Perú es una zona llena decostumbres y tradiciones que han perdurado pese a los cambios que se presentan con el paso del tiempo e inclusive a la imposición mediática de muchas costumbres de otros lados del mundo, siendo así toda una región encantadora y única, llena de un estilo único que nunca se perderá sin importar los hechos que sucedan a futuro. Laserranía del Perú es amplia en destinos así como también rica en cultura, cada pueblo que se puede encontrar presenta sus propias características a destacar como por ejemplo fiestas y celebraciones, para conocerlas solo es cuestión de aventurarse y salir a conocerlas.

GASTRONOMIA
En esta parte alta del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y multiplicidad de tubérculos. Productos introducidos como el arroz, el pan y las pastas hoy son también de consumo popular. La variedad de carnes consumida se ha enriquecido con vacunos, porcinos y ovinos; En lugares muy elevados comoHuancavelica aún se consume carne de llama, de alpaca, y animales silvestres.
BAILES TIPICOS
Yungay (Ancash)
Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona.
Carlos Dallas 6= Grado de primaria
Colegio los chasquis 
Departamento de Cajamarca
Chaqueta y camisa blanca, pantalón negro con aberturas laterales y amplio poncho de lana de diversos colores, constituyen la común indumentaria del hombre de Cajamarca. El personaje de la ilustración lleva además un tambor de cuero y la conocida flauta cajamarquina - instrumento hecho de tubo de carrizo - usada generalmente en fiestas típicas o en cortejos fúnebres.
Departamento de Huancavelica
En Huancavelica todas las fiestas religiosas tienen como parte integral de las celebraciones numerosas estampas costumbristas llenas de alegría y jolgorio, en que las mujeres lucen vistosísimos y coloridos atuendos. El traje típico de la mujer huancavelicana consiste en su vestido con falda volada, un poco ceñido a la cintura, cuyos colores son celestes o azules. Los zapatos son de cuero.
FlORA Y FAUNA
La flora es una de las variables biológicas más notables del ecosistema que alberga nuestra Sierra, no sólo por la gran cantidad de especies que la pueblan sino por la aparición de algún que otro endemismo (aparición de especies únicas de distribución muy limitada) entre los que destaca el «rabo de gato ceniciento» (sideritis glauca) que aparece únicamente en las sierras de Callosa y Orihuela.
Cabe destacar también la presencia de comunidades vegetales muy peculiares, que en este entorno encuentran un hábitat ideal para instalarse, en las que es frecuente encontrar especies que constituyen iberoafricanismos, muy raros en el resto de la península, como es el caso del «cornical», o el «oroval», que en toda la Comunidad Valenciana sólo aparecen en estas sierras. Todo ello sin menospreciar la aparición de otras miles de especies más comunes y de mayor distribución geográfica, muchas de las cuales poseen gran valor estético, aromático y medicinal.
                                                  
LUGARES TURÍSTIOS
La Reserva de la Biosfera del Cielo, se encuentra dentro de la Sierra Madre Oriental y forma parte de los municipios Gómez Farías, Jaumave, Llera y Ocampo, esta a una hora y media de Cd. Victoria. La biosfera fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 y llamada muy apropiadamente: El Cielo.¿Qué tiene de especial? Los paisajes cambian abruptamente, de la palmera al pino y oyamel. De repente todo se cubre de neblina y no te deja ver dos metros adelante de ti.
Cuenta con 144 mil hectáreas con una gran variedad de flora y fauna como reptiles, murciélagos, guacamaya verde, y al pájaro bandera o mexicano, que en su plumaje exhibe los colores de nuestra enseña patria.En tu ascenso a este lugar debes tomar precauciones, ya que es de difícil acceso. En ciertos tramos sólo hay paso para un auto. El clima y la diversidad de paisajes dan al recorrido un toque romántico y melancólico.Ya en el lugar puedes hacer senderismo, una actividad tranquila en la que el objetivo es observar el paisaje recorriendo los caminos. Hay senderos especializados para la observación de aves y plantas.Abre bien tus ojos por que en el camino puedes hallar desde un pequeño hongo, hasta la mariposa monarca pues pasa por aquí en su viaje hacia el centro del paísLa cueva del agua está situada enmedio de un bosque de pino, en ella verás fauna troglobia, caracterizada por la falta de ojos y de pigmento en su piel. Te sugerimos contratar un guía que conozca bien la zona. En el camino hacia la cueva puedes contemplar también“El Vivero”, un valle a 800 metros del pueblito deSan José donde puedes encontrar algunaspequeñas cascadas y sótanos naturales.
Desde Tampico toma dos horas llegar a este lugar. La parte baja de la Reserva cuenta con buenas vías de comunicación, el resto de los caminos son de terracería.No se requiere de algún permiso en especial, pero por seguridad, al llegar debes registarte en el libro de visitantes que maneja la presidencia municipal.

Cerca de la Huasteca potosina hay un lugar para saltar al agua con los pulmones llenos de aire, valentía y adrenalina. A casi 15 kilómetros deCiudad Valles en la Huasteca potosina se dan unos saltos muy mojados para caer en aguas de tonalidad turquesa.Después de un trayecto de tres kilómetros de terracería se encuentra el parque ecoturístico llamado Pago-Pago aquí hay una comunidad de ejidatarios que te lleva a saltar ocho cascadas, aunque si lo prefieres puedes contratar una agencia especializada.Para comenzar hay que dejar cartera, lentes y todo aquello que se pueda mojar y perder.Un chaleco salvavidas y un casco son la única protección. Luego, hay que emprender camino hasta la primera plataforma de una cascada para comenzar los saltos. Se recomienda llevar un cambio de ropa, incluidos los zapatos. Lo mejor es llevar botas antiderrapantes de uso rudo para evitar torceduras.El primer salto puede ser que sea el más difícil cuando se observa la fuerza del agua.Lo que uno no sabe es que ésta es la cascada más pequeña, de aproximadamente metro y medio de altura.Como medida de seguridad se sugiere lanzarse como “soldadito de plomo”, con el cuerpo totalmente recto, pues la rudeza del agua puede provocar que las piernas se doblen y se lastime la espalda o el cuello.Para pasar al segundo nivel, los árboles ayudan a que uno se relaje; sí, por más ridículo que esto pueda leerse. Hay sabinos, sauces, fresnos y cedros en cuyas ramas sus ramas cuelga heno dándoles un aspecto de viejos.Por el frío, ni preocuparse. La temperatura del agua se mantiene templada durante esta época del año. Eso sí, la altura irá en aumento con cada salto. El recorrido se compone de siete cascadas, siendo la última la más alta, de ocho metros.El recorrido lo puede hacer cualquier persona saludable mayor de ocho años.                                 











No hay comentarios:

Publicar un comentario